Entramos ya en el último tercio del año, con la llegada de septiembre lo hacen también las fiestas patrias y todo México muestra orgulloso sus colores, historia y cultura. Como todos los años tendrá lugar la ceremonia del Grito de independencia en la emblemática noche del 15 de septiembre, motivo de felicidad y festejo para todos los mexicanos que celebramos de la mejor manera, preparando una cena. Te contaremos un poco más de que cenamos los mexicanos en esta fecha tan importante para el país.
1. Tostadas
Es bien conocido que la base de la alimentación en México es el maíz, por lo tanto no podría faltar en una fecha tan renombrada un alimento preparado a base de este cultivo prehispánico. Fritas, al horno o las tradicionales tostadas al comal, son las maneras de proveer una textura crocante a las ya famosas tortillas, a las cuales les colocamos encima el Guiso, queso, pico de gallo y claro, ¡una salsa bien picosa! El guiso varia dependiendo en que parte de México te encuentres, al menos en Oaxaca de los más comunes son: Tinga de pollo, Carnitas, Chileajo, Salchica Oaxaqueña, Cecina, Tasajo y no olvidemos Quesillo.
![](https://static.wixstatic.com/media/00a093_94a77390f0b54443aa09babe4fff6a70~mv2_d_1920_1279_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/00a093_94a77390f0b54443aa09babe4fff6a70~mv2_d_1920_1279_s_2.jpg)
2. Pozole
¿De pollo o de puerco? ¿verde, blanco o rojo? El más popular, el que no puede faltar en el mes patrio, nos referimos al pozole, el ingrediente principal es el maíz pozolero, que se acompaña de un caldo de preparación variable dependiendo la región en que te encuentres, desde el pozole rojo elaborado con chile guajillo hasta el elaborado con pepita de calabaza en michoacan o de mariscos en la costa. Acompañado por supuesto de rabanitos, oregano, tostadas de maíz, chile en polvo, limón, lechuga, cebolla y en Oaxaca lo acompañamos con guacamole. Toda una convención de ingredientes que tiene como sede un tesoro de la gastronomía mexicana.
![](https://static.wixstatic.com/media/00a093_92d5e0289f104199907a108190a780ed~mv2.jpg/v1/fill/w_560,h_376,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/00a093_92d5e0289f104199907a108190a780ed~mv2.jpg)
3.Chiles en nogada
De origen poblano tiene lugar uno de los platillos que mejor representa los colores de la bandera, verde representado con el chile poblano, blanco representado con la nogada y el rojo, representado por la granada. El platillo es característico por su contraste de sabores dulces y salados los cuales son una experiencia gastronómica única al degustar.
![](https://static.wixstatic.com/media/00a093_6348543a99fa4984a88e66e59b3ebd56~mv2_d_1280_1920_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_1470,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/00a093_6348543a99fa4984a88e66e59b3ebd56~mv2_d_1280_1920_s_2.jpg)
4.Pambazos, flautas, quesadillas
Estos típicos antojitos mexicanos también son frecuentes para la celebración aunque de igual manera podemos encontrarlos comúnmente en otras fechas. Los pambazos son una especie de torta, que se prepara con un pan liso y van rellenos de papa con chorizo tradicionalmente y cubiertos por una salsa caldosa de chile guajillo. Las flautas o taquitos dorados consisten en un taco de relleno diverso (papa o pollo tradicionalmente) que se enrolla y se fríe para dotarlo de una textura crocante y deliciosa. Las quesadillas son otro antojito muy común en todo el país, son tortillas a las cuales se les pone algún guiso y posteriormente se doblan y se frien o se cocinan al comal, en Oaxaca comemos las autenticas quesadillas de quesillo.
![](https://static.wixstatic.com/media/00a093_853ea6d55e4643b3b7918b0225422475~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_552,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/00a093_853ea6d55e4643b3b7918b0225422475~mv2.jpg)
Además de estos icónicos platillos mexicanos existen otros muy característicos de cierta regiones en el país que no dudamos sean degustados con orgullo en la vispera del 16 de septiembre como la cochinita pibil, los chiles rellenos, moles entre otros. Recuerden no comer en exceso y disfrutar al máximo de la gastronomía nacional y regional. Nos despedimos con una frase alusiva a nuestros platillos mexicanos.
“La comida mexicana no es un asunto meramente alimenticio, nutricional o gastronómico, sino es un fenómeno básicamente cultural. Nuestra cocina tiene que ver con la prehistoria, con la historia, con la antropología, con la religión, con las tradiciones y con las costumbres del pueblo. Sin exagerar podemos decir que la cocina mexicana es un elemento fundamental de la identidad nacional”.
José N. Iturriaga de la Fuente
Comments