La única certeza que tiene un ser vivo al nacer es que algún día morirá. Este asunto ha sido venerado y ha sido parte fundamental en las diferentes culturas que han existido a lo largo de la historia. En México dicho tema es muy importante y por ello cada noviembre recordamos a nuestros difuntos.
En Oaxaca una de las tradiciones consiste en colocar un altar, en el cual la costumbre es incluir en el alimentos y bebidas del gusto del difunto, además de fruta, calaveritas de azúcar, pan de muerto, adornos con papel picado y no puede faltar flor de cempasúchil. Estos altares varían en sus tamaños, pues tienen diferentes pisos con su propio signifcado.
Otra de nuestras insignias son las muerteadas, en donde los asistentes se disfrazan y recorren en peregrinación las calles, mientras bailan al son de bandas que amenizan el ambiente.
Este año hubieron muchas actividades alusivas al día de muertos, exhibición de altares, concursos de disfraces, ferias, conciertos, concursos de altares, exhibiciones de tapetes, concursos de tapetes; concurso de fachadas en el que diferentes establecimientos adornaron sus fachadas con elementos referentes a esta festividad, hubieron comparsas, las ya mencionadas muerteadas, shows y proyecciones de películas, adicional se realizó un altar monumental en la plaza de la danza.
A continuación te dejamos algunas imágenes de como fue esta colorida temporada en nuestra bella ciudad.




Comments